Las desventuras de Jorge Isaacs
Por: Gustavo Páez Escobar
La vida de Jorge Isaacs estuvo marcada por el infortunio. La gloria obtenida con María, que cumple 150 años de editada, se vio opacada por una cadena de adversidades que no le permitieron disfrutar a plenitud las mieles de ese suceso extraordinario. María está considerada una de las obras hispanoamericanas más destacadas del siglo XIX.
Sus primeros años los pasa en el campo, y este hecho determina el paisaje de la novela. A los 11 años inicia sus estudios en Bogotá, y 4 años después regresa a Cali. A los 17 años lucha en el Ejército contra la dictadura de José María Melo. En esa época la situación económica de su familia registra grave deterioro.
A los 23 años se enrola en el Ejército del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra quien se rebela el general Mosquera. Al año siguiente muere su padre, de quien hereda sus bienes, afectados por deudas onerosas. A los 32 años renuncia al Partido Conservador y se matricula en el radicalismo liberal.
Desempeña importantes cargos en la vida pública: representante al Congreso, cónsul en Chile, subdirector de Instrucción Pública del Estado Soberano del Cauca, secretario de Gobierno y de Hacienda del mismo Estado, secretario de la Comisión Científica, presidente de la Cámara, director de Instrucción Pública del Tolima.
A los 27 años se vincula a los trabajos del camino de herradura entre Buenaventura y Cali, y es atacado por la malaria, que nunca lo abandonará. En desarrollo de sus expediciones se desplaza por otros sitios inhóspitos y malsanos, como Chocó, la Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, el golfo de Urabá, las riberas del Magdalena. “Trabajé y luché –dice– hasta caer medio muerto por obra de las fatigantes tareas y del mal clima”.
En Medellín dirige el periódico radical La Nueva Era, que combate a Núñez y a los conservadores. Allí se declara en rebelión y se proclama jefe civil y militar del Estado Soberano de Antioquia, situación que solo dura 2 meses. En el Urabá descubre yacimientos de hulla, y el Gobierno le otorga permiso para explotarlos. Pero no tiene éxito.
Trabaja en 2 novelas: Fania y Alma negra (llamada antes Camilo), en las que pone mucha ilusión, pero quedan inconclusas. Sus últimos años, en Ibagué (1888-1895), enfermo, pobre, cansado y frustrado, son de abandono y tristeza. Dispone que sus cenizas sean enterradas en Medellín. “Mucho amo al Cauca –declara–, aunque es tan ingrato con sus propios hijos”.
Un año antes de morir, le escribe a un amigo: “Usted y Juancho Uribe hablan de mi casa a orillas del Combeima. Ninguna poseo. Desde 1881 mi familia ha vivido en casas pobres y alquiladas, míseras a veces”. Este mismo dolor se manifiesta en su carta inédita que revelé en El Espectador, en 1984, y que me fue confiada por Alfonso Meza Caicedo, director de la Caja de Compensación de Palmira.
Aunque se da como lugar de su nacimiento (1° de abril de 1837) a Cali, no es descartable que pueda ser el Chocó, donde se casaron sus padres. Él no precisó este hecho, y se limitaba a decir que era hijo del Estado Soberano de Cauca, al que pertenecía la provincia del Chocó.
Muere en Ibagué a la edad de 58 años, el 17 de abril de 1895. El 21 de noviembre de 1904 se exhuman sus restos, y llegan a Medellín el 22 de diciembre, donde reposan desde entonces, hace más de un siglo.
El Espectador, Bogotá, 23-VI-2017.
Eje 21, Manizales, 23-VI-2017.
La Crónica del Quindío, Armenia, 25-VI-2017.
Mirador del Suroeste, Medellín. n.° 65, julio/2018.