Archivo

Archivo para miércoles, 18 de diciembre de 2013

Los años verde olivo

miércoles, 18 de diciembre de 2013 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

No tenía yo ningún conocimiento sobre el escritor chileno Roberto Ampuero, nacido en Valparaíso en 1953, y autor de doce novelas, un libro de cuento y otro de ensayo, hasta que mi amigo manizaleño Pablo Mejía Arango, columnista de La Patria, me recomendó la novela Nuestros años verde olivo, a propósito de las crónicas que publiqué sobre mi reciente viaje a Cuba.

Esto me permitió descubrir un excelente novelista, tanto a través del título antes citado como de estos otros que seleccioné entre sus obras famosas: ¿Quién mató a Cristián Kustermann? y El caso Neruda. En el género policíaco, al que pertenecen varias de sus novelas más reconocidas, el escritor ha creado un personaje emblemático: el detective Cayetano Brulé. Esto mismo sucedió con Agatha Christie respecto al detective Hércules Poirot.

Fuera de Chile, Roberto Ampuero ha vivido en Cuba, Alemania, Suecia, Estados Unidos y Méjico, donde es hoy embajador de su país. Además ha sido catedrático y columnista y posee vasta experiencia internacional en el campo cultural. También en el político, toda vez que Nuestros años verde olivo, editada en 1999 (y que comenzó a escribir en 1981), nació a raíz de su vínculo socialista en contra de la dictadura de Pinochet, y de su adhesión a la causa revolucionaria de Fidel Castro, de la que se desengañó al haber vivido o conocido los amargos episodios que narra en su novela. Huyendo de una dictadura, cayó en otra.

El libro contiene dos aspectos fulgurantes que atrapan la atención del lector: el novelístico, movido por la pericia narrativa para mantener una constante atmósfera de interés y suspenso, y el testimonial, que describe de manera elocuente los actos de opresión, tortura y pérdida de la libertad ejecutados por el régimen castrista durante el medio siglo que lleva la revolución. Dicha realidad, que parece aminorarse en los últimos días, ha causado la pobreza estremecedora que sufre el pueblo cubano.

Sobre su novela, manifiesta Ampuero: “Ella es mi memoria, mi recuerdo personal, mi verdad individual, de los años de exiliado que viví en la isla”. Por supuesto, esta obra de aparente ficción, que encaja en el género de novela autobiográfica (con algunos personajes encubiertos para evitar represalias contra las personas que revelaron sus confidencias), se encuentra en la lista de libros prohibidos por el gobierno cubano. Solo circula en forma clandestina, y por lo tanto, muy restringida, como sucede con libros de otros autores censurados: Heberto Padilla, Guillermo Cabrera Infante, Mario Vargas Llosa, entre otros.

Vargas Llosa expresó el siguiente concepto sobre la novela de su colega chileno: “Hacía tiempo que un libro no me absorbía y emocionaba tanto”. Esto mismo puede decir el autor de estas líneas. Y agrego: si se desea conocer la verdad oculta sobre el régimen totalitario que atropelló los derechos humanos, suprimió las libertades individuales y amordazó la libertad de expresión, la respuesta la da este libro. Lo que narra es extensivo a toda la vida cubana. Tal la fuerza comunicante que el escritor, víctima de la frustración al igual que miles de cubanos y de escritores y artistas, le ha imprimido a su obra maestra.

Concluida la lectura del libro, me queda grabada esta escena patética: los libros no permitidos en Cuba son reciclados como papel o tirados a las calderas para su extinción. Las dictaduras son la prolongación de la época inquisitorial, aunque la mayoría se diferencian de ella por el aspecto religioso. No hay dictadura buena. Algunas son peores que la propia Inquisición.

El Espectador, Bogotá, 5-IX-2013.
Eje 21, Manizales, 6-IV-2013.
La Crónica del Quindío, Armenia, 6-IV-2013.
Red y Acción, Cali, 6-IV-2013.

 * * *

Comentarios:

En las dictaduras la religión es la dictadura misma, y el dictador, el ídolo, el centro del culto. Y el culto, como en todas las religiones, lo hay de todos los colores: azul, rojo, rojizo… En fin, solo me resta decir que el hecho de que nos hayamos salvado en Colombia de una de esas dictaduras, no nos vacuna contra una recaída. Ar mareo (correo a El Espectador).

No he leído ninguna novela de Roberto Ampuero, ni de muchos otros escritores que han narrado horrores de los disidentes del régimen castrista. Pero casi desde el principio de su revolución en los 60 hablé e hice amistad con cantidad de cubanos exiliados en Colombia que me contaron todas las masacres del régimen. Desde esa época comienzan a incubarse mi odio y rabia por el castrismo. Casi parecido al régimen de Stalin y el de Hitler. Luis Quijano, colombiano residente en Houston (USA).

Estoy de acuerdo con Ampuero: no hay dictadura buena, aunque agregaría que ellas no solo se visten de verde olivo. Pueden hacerlo también con corbata y vestidos elegantes, cooptando los medios de comunicación, presentando a los adversarios como enemigos y aplastando el pensamiento crítico y su expresión, que es el quejido o la alerta que emiten las sociedades cuando sus estructuras producen vivencias discriminatorias. Jorge Mora Forero, colombiano residente en Estados Unidos.

Categories: Novela Tags:

El anillo del Pescador

miércoles, 18 de diciembre de 2013 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

El mayor símbolo papal lo representa el anillo del Pescador. Lo utiliza el papa para sellar la correspondencia privada. En él se ve a San Pedro pescando en un bote. Cuando termina el período del pontífice, el anillo es destruido y se fabrica uno nuevo, con diferente diseño, para quien entra a remplazarlo.

Es un elemento personal que identifica al papa y le recuerda que él es un humilde pescador, como lo fue Pedro, el primer papa. Este símbolo se ha olvidado, y ahora viene a revivirlo Francisco, quien ha dirigido al mundo claros mensajes sobre la renovación de la Iglesia, que él se propone liderar en momentos tan oscuros como los actuales que han hecho debilitar la fe religiosa y proliferar una ola de corrupción, ambiciones clericales, concupiscencia del dinero y el poder, con olvido de los principios cristianos que constituyen la piedra angular sobre la que Pedro fundó la institución del papado.

Francisco dispuso que su anillo fuera de plata dorada y no de oro macizo, como el de su antecesor. Y aplicó la misma medida a la cruz que lleva sobre el pecho. En estos actos van implícitas no solo su sencillez y pobreza habituales, sino un llamado a la austeridad y la humildad, que contrastan con el boato y la opulencia que se viven en los recintos del Vaticano y en los palacios diocesanos. Algunas vestimentas costosas de los jerarcas de la Iglesia superan los diez millones de pesos. Jesús era pobre.

¿Acaso esa fue la organización establecida por Pedro, un modesto habitante de las riberas que para sobrevivir tenía que lanzar la red a las aguas procelosas en busca del alimento cotidiano? Él no conocía los palacios, ni las limusinas, ni los anillos de oro macizo, ni los trajes color púrpura, ni los bancos. Iba con el pie descalzo por las orillas de los ríos. Su poder estaba en la sencillez, en la vida austera, en su modelo de honradez y transparencia. “El verdadero poder es el servicio”, dice Francisco.

Este papa sorprendente viene, según sus palabras, del “último lugar del mundo”, donde no tenía vehículo propio a pesar de su alta investidura, y donde andaba en metro o en colectivo y residía en una pieza desprovista de todo lujo, por renuncia que hizo de la habitación suntuosa que le brindaba su carácter de arzobispo de Buenos Aires. Huía de la riqueza y la ostentación para seguir los caminos de Pedro y predicar la palabra sabia sin ataduras humanas. A ese lugar fue a buscarlo la Iglesia, con angustia –y su barca elemental–, para que la pusiera a flote y la salvara del naufragio que se veía llegar.

Entendió el reto y se puso el anillo del Pescador, el auténtico anillo, el anillo de los pobres, el que carece de fulgores y falsas pedrerías. El nuevo prelado sabe, no ahora sino desde siempre (según lo confirman sus elocuentes huellas pastorales), que el poder arrogante no puede producir beneficio social. Y tiene a San Francisco de Asís como su prototipo de vida. Este vivió en una época de gran prosperidad eclesiástica y abandonó su propia fortuna para irse por los campos predicando la palabra bienhechora, consintiendo a las plantas y a los animales y aliviando las penurias de los seres humildes.

Francisco, que conoce los tugurios, clama por “una Iglesia pobre y para los pobres”. Ojalá la encuentre. Le toca buscarla, porque esta ha perdido su cauce. Ojalá lo dejen trabajar. Está dispuesto a hacerlo. “Nuestra vida es un camino –dijo en su primer día como papa–; cuando nos paramos, la cosa no va. Hay que caminar siempre en presencia del Señor”.

Este sentido del camino, de andar a la vera de los ríos, como Pedro, es aplicable a este turbulento mundo moderno de tan enredados senderos. Francisco ya escogió su itinerario. “Ir adelante es conocer a dónde va el camino”, le advirtió al mundo.

El Espectador, Bogotá, 22-III-2013.
Eje 21, Manizales, 22-III-2013.
La Crónica del Quindío, 23-III-2013.
Red y Acción, Cali, 23-III-2013.

* * *

Comentarios:

Estas apreciaciones sobre la misión de Francisco y las frases citadas de él refuerzan mis reflexiones compartidas con distintos grupos de discípulos en torno a la necesidad de distinguir entre la religiosidad y la espiritualidad. Consciente de la profundidad del tema, leí estas amenas líneas sobre El anillo del pescador, cuya extensa simbología, lejana a los dogmatismos de cualquier “ismo” religioso, conducen al universal espacio de la espiritualidad. Marta Nalús Feres, Bogotá.

Sin genuflexiones, el columnista destaca a una persona muy importante y realza unas condiciones humanas con las que ha sorprendido al mundo, en medio de la crisis que vive la institución que representa. Gustavo Valencia García, Armenia.

Al papa Francisco le toca cambiar la naturaleza humana si quiere renovar la Iglesia. A su favor tiene el ejemplo propio, que es poderosa inspiración. Gloria Chávez Vásquez, colombiana residente en Nueva York.

Lo único que veo en su contra es la edad, pues aunque 76 abriles no son aparentemente muchos para una persona normal, para el que debe tener una agenda terriblemente difícil, sí pueden hacerle mella. Pero jamás conoceremos los designios de Dios. Dios le ayude a cumplir su cometido. Luis  Quijano, colombiano residente en Houston (USA).

Un buen liderazgo genera, siempre y cuando encuentre eco y tenga apoyos internos, serios cambios. Lentos, pero los genera. Francisco tiene la ventaja de que cuenta con imagen, medios de comunicación, y el uso de la palabra, que es el único bien (por ahora) que parece tiene como arma. No hay, por mucho horror que nos rodee, que subestimar el poder de un buen líder, y menos cuando en medio de la decadencia moral y ética que vive este mundo le habla al poco espíritu de unos cuantos. suesse (correo a El Espectador).  

Convertir al Vaticano en un lugar para los pobres, transformar esa opulencia que se vive allí en algo humilde, lo veo muy difícil. Esa corrupción, esas intrigas, ese poderío… es una labor  para personas valientes. El papa como persona me cae bien, pero no creo que logre mucho. Por algo lo eligieron. eradelhielo (correo a El Espectador).

Todos sabemos que, hasta ahora (tal vez, con la fugaz excepción del papa Luciani), la Iglesia y sus jerarcas han sido sumisos y muy útiles alfiles del gran imperialismo y del gran capitalismo occidentales. No le será fácil al papa hacer que los poderosos reconozcan que gran parte de las miserias de este mundo se deben a su egoísmo, su prepotencia y su voracidad. CARV (correo a El Espectador).

Categories: General Tags: