La agonía de una flor
Por: Gustavo Páez Escobar
El ruido de la motosierra, el fatídico instrumento con el que se destrozan los cadáveres causados por la violencia, se escucha, como maldición de los montes, a lo largo de la nueva novela de Fernando Soto Aparicio, titulada La agonía de una flor. Tomo de ella la siguiente conclusión que define el drama que el escritor ha querido patentizar como fondo de su historia: “¿A dónde van este pueblo, este país, el mundo? Los seres humanos somos sembradores: diariamente le sembramos a la tierra centenares de miles de cadáveres”.
Desde que hace medio siglo escribió Soto Aparicio La rebelión de las ratas, considerada su novela cumbre, su temática ha estado dirigida a la denuncia social. Desde entonces se convirtió en fiel intérprete de este país sacudido por los odios y las atrocidades, y movido antaño por la pasión política, más tarde por la fiebre del dinero, y ahora por el comercio de los narcóticos.
El hombre disociador de la moral pública, que trafica lo mismo en las altas posiciones del Estado que en las redes oscuras de los estupefacientes y del despojo de tierras (e incorporado en los dos últimos casos a los movimientos guerrilleros) es el causante de la violencia que se enseñorea de la vida nacional. En medio de esta hecatombe, surge en la novela de Soto Aparicio un pueblo pequeño y miserable como símbolo de la corrupción y la barbarie que se apoderaron del país.
A dicho pueblo lo bautizó el novelista con el nombre apropiado de Villatriste, y en él crepita la olla de los odios, las venganzas y las torturas, bajo el ruido incesante de la motosierra encargada de fracturar los cadáveres y hacerlos desaparecer en la profundidad de los ríos. Este personaje siniestro que es la motosierra se retrata en la obra como un ser vivo que flagela, con saña infinita, las 160 páginas del libro. Páginas de brevedad alucinante y estremecedora que uno quisiera que no terminaran, dada la intensidad dramática que les imprime el autor, y a pesar de que por ellas se transita como por entre un túnel de sombras y terrores. Por eso mismo, se busca la claridad que espera encontrarse al final de la cadena de oprobios.
“Villatriste –dice el escritor– no pasa de ser un espejo diminuto donde se mira el mundo”. Y trae a escena otro método inaudito de esta época sanguinaria: las minas antipersona (o quiebrapatas, en su exacta definición salvaje), que se siembran en los campos, a lo largo de todo el país, como una semilla maldita que mutila a las personas y les produce dolores y traumas atroces. No matan –que sería preferible–, sino que someten a las víctimas a un calvario de torturas que deben soportar por el resto de la vida. Mayor sadismo no se puede concebir.
La agonía de una flor es el drama de una humilde muchacha de pueblo para quien todo termina al caer en el campo sembrado de minas antipersona. La ilusión, la esperanza, el amor, todo se evapora para ella cuando se abren los garfios de la ignominia y la dejan lacerada para siempre. Sus carnes frescas, que poco a poco se van marchitando en la pieza del hospital, se convierten en desperdicio de la belleza y la juventud.
Novela de desgarros, de gritos angustiados, de impotencia, de desconcierto ante la brutalidad del hombre. Es un “yo acuso” en la conciencia de este país anestesiado por la sed de oro, la distorsión de los valores y la corrupción del Estado. Por fortuna, un hálito de poesía ventila las páginas de esta tragedia griega, tan bien captada por la sensibilidad del escritor.
Liria, la protagonista principal, es la representación viva de este país bárbaro que parece no tener cura ni salvación. Soto Aparicio, promotor en su literatura de grandes causas populares, y que no se cansa de denunciar los desequilibrios de la sociedad y los atropellos de los políticos y de la clase gobernante, pone de nuevo el dedo en la llaga para impetrar la dignidad del hombre. En esta mirada perpleja que lanza el novelista desde la puerta del hospital, clama por los maltratados y los mutilados, por los heridos y los muertos que engordan las páginas de la violencia colombiana.
No es una novela más. Ni una historia de ocasión. Es la novela del momento actual. La de las minas antipersona que se inventaron los monstruos de las guerras en el mundo entero, para aterrorizar, con sevicia y en forma indiscriminada, a todo el género humano. En Colombia se copió la moda. Y es que aquí sabemos refinar los sistemas más sofisticados de la crueldad. Más que una persona, Liria, la niña desgarrada por los zarpazos de la maldad humana, es una poesía, una flor que emerge del dolor e irradia con su aroma una parábola de ternura.
Con esta bella edición que dentro de la Feria Internacional del Libro pone en circulación la Editorial La Serpiente Emplumada, Soto Aparicio agrega un peldaño más a su vasta producción de protesta social. Tras medio siglo de infatigable labor en los géneros de la novela, el cuento, el teatro y la poesía, corona hoy la meta de los 55 libros publicados. Entrega total la suya, y por otra parte admirable, al noble ejercicio de hacer de la palabra un canto a la vida y al amor, y un compromiso irrenunciable con las causas del hombre.
El Espectador, Bogotá, 17 de agosto de 2010.
Eje 21, Manizales, 17 de agosto de 2010.
* * *
Comentarios:
El título es bellísimo. Si sólo conociera éste, creería que se trataba de un libro de poemas; sin embargo, es paradójico, con el contenido de crueldad y realismo de lo que vive el país desde hace más de 50 años: la violencia, pero totalmente coherente con la agonía de una niña que apenas abre sus pétalos a la vida y se encuentra física y parcialmente destruida. Inés Blanco, Bogotá.
Ojalá lo lean más lectores que los que leen la basura usual que se publica para ‘embellecer la realidad’ y embobecer los sentidos del colombiano testigo de lo que documenta Soto Aparicio. Gloria Chávez Vásquez, Nueva York.
Ojalá que los profesores les dejen como tarea a los estudiantes la lectura de esta gran obra de Soto Aparicio, así fue como yo leí La rebelión de las ratas y muchas más obras. La buscaré. Ladesplazada (correo a El Espectador).